PENSAMOS THINK TANK
  • Portada
  • SOMOS
  • SECCIONES
    • Economía
    • Educación
    • I+D+i
    • Igualdad
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Reformas Legislativas
    • Política y Sociedad
    • Retos en curso
  • POLICRATIKS
  • Socialpreneurs
  • Únete
  • EVENTO

Las elecciones presidenciales polacas más ajustadas de la historia

Imagen
Fuente: Reuters
Tweet
Con el cierre de las urnas a las 21:00h, comenzaba una larga y agónica noche para muchos polacos. Tras una de las carreras electorales más ajustadas que nunca, y unos sondeos a pie de urna que auguraban prácticamente un empate técnico, la Comisión Nacional Electoral decidió no publicar los resultados parciales del escrutinio y esperarse hasta que llegaran a un valor cercano al 100%. 
​
Pasadas más de 15 horas tras el cierre de los colegios electorales y con un escrutinio cercano al 100%, Andrzej Duda consiguió su reelección en la que ha sido la elección más reñida de la historia de Polonia al conseguir la victoria con un 51,03% de los votos. Cabe recordar que las elecciones presidenciales polacas son a doble vuelta, lo que hizo que su contrincante, el liberal y alcalde de Varsovia Rafal Trzaskowski, se quedara con el 48,97% de los votos.
Imagen
Fuente: Wikipedia
Con estos resultados se puso fin a esta montaña rusa de emociones que supuso esta jornada electoral, y es que uno de los hechos que hizo emocionarse a los electores de Plataforma Cívica fue la participación. A lo largo del día fueron llegados los avances de la participación, que subía en gran medida en las zonas favorables a Rafal Trzaskowski. Estas subidas de la participación en los avances parciales alzaron la participación final hasta el 68,18%, el segundo dato más alto de todas las elecciones presidenciales realizadas en Polonia, solo por detrás de los comicios de 1995 en los que se llegó al 68,23%, solo un 0,05% más.
​
Si a estos datos de participación le sumamos el empate técnico que auguraban las principales encuestadoras del país como IPSOS (Duda 50,4% y Trzaskowski 49,6%), tenemos que analizar los demográficos para entender cómo Andrzej Duda ha conseguido su reelección. Gracias a las diversas encuestas publicadas con el cierre de las urnas, “Politico” ha elaborado una serie de gráficos que nos permiten identificar a la población mayor de 50 años y a la que vive en zonas rurales como los principales artífices de la victoria de Andrzej Duda.
Imagen
Imagen
Imagen
Gráficos obtenidos de Politico, elaborados a partir de las exit polls
En primer lugar y analizando detenidamente como se ha divido el voto según las edades, podemos observar una clara brecha generacional donde los votantes por debajo de los 50 años apoyan mayoritariamente al candidato liberal, Rafal Trzaskowski. En cambio, Andrzej Duda consigue una ventaja del 18% entre los votantes de entre 50 y 59 años, ventaja que aumenta hasta el 23% cuando nos referimos a la población mayor de 60 años.

El segundo demográfico a resaltar, y que ha acabado siendo determinante ha sido el voto de la población rural. En los condados con población rural de entre el 70 y el 100%, el candidato del PiS ha conseguido una ventaja del 30,9% sobre Rafal Trzaskowski. Pero este no ha sido el único demográfico de las áreas rurales donde Duda ha conseguido excelentes resultados, ya que aquellos condados que están sufriendo más el éxodo rural, y por ende están descendiendo en número de habitantes, Andrzej Duda vuelve a arrasar. Un ejemplo que nos hace ser conscientes de la fuerza que obtiene el candidato conservador en este demográfico, es que supera por 31 puntos al candidato de Plataforma Cívica en los condados que están perdiendo población a un ritmo de entre 7 y 13 personas cada 1.000 habitantes en el último año.
Imagen
Mapa de Prusia con los resultados de las elecciones parlamentarias de 2007

​Cabe hacer especial mención, que estos electores mayores y residentes en las zonas rurales son la explicación a la división electoral que muestran todos los mapas con los resultados de las elecciones, donde se observa a la parte occidental favorable al candidato de Plataforma Cívia, Rafal Trzaskowski, y una parte oriental propicio para el candidato del PiS, Andrzej Duda. Para los curiosos, las zonas del oeste y norte del país donde obtiene peores resultados Duda, coinciden con las zonas de la antigua Prusia.
En conclusión, Andrzej Duda cumplirá su segundo y último mandato como presidente de Polonia que acabará en 2025, ya que es necesario recalcar que en Polonia las legislaturas son 5 años y hay un límite de 2 mandatos para el presidente. De esta manera, el alcalde de Varsovia Rafal Trzaskowski se ha quedado muy cerca de arrebatarle la presidencia a Duda, pero la fuerza de este entre los electores mayores de 50 años y residentes en zonas rurales se lo han impedido. 
Tweet
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Portada
  • SOMOS
  • SECCIONES
    • Economía
    • Educación
    • I+D+i
    • Igualdad
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Reformas Legislativas
    • Política y Sociedad
    • Retos en curso
  • POLICRATIKS
  • Socialpreneurs
  • Únete
  • EVENTO