PENSAMOS THINK TANK
  • Portada
  • SOMOS
  • SECCIONES
    • Economía
    • Educación
    • I+D+i
    • Igualdad
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Reformas Legislativas
    • Política y Sociedad
    • Retos en curso
  • POLICRATIKS
  • Socialpreneurs
  • Únete
  • EVENTO

¿Qué papel tiene Bulgaria en la crisis migratoria?

Imagen
Tweet
Es indiscutible que la principal entrada de refugiados e inmigración ilegal son las fronteras Turcas (ya sea a través del mar egeo o a través de las fronteras terrestres turcas).Sin embargo resulta fácil de olvidar que Grecia no es el único país de la UE que tiene frontera terrestre con Turquía. Bulgaria dispone también de una gran frontera terrestre con Turquía y sin embargo su frontera no está siendo constantemente penetrada por refugiados o inmigrantes ilegales al mismo nivel que Grecia.
 
Este curioso fenómeno es debido a diferentes causas:

La más relevante de ellas es la no pertenencia de Búlgaria al espacio Schengen. Bulgaria está en proceso de adhesión al espacio Schengen pero actualmente aún dispone de controles fronterizos con las fronteras griegas y rumanas dificultando gravemente la movilidad de los migrantes.

Cabe destacar que en cuestión de protección fronteriza, Búlgaria es el segundo país de la OTAN en más gasto porcentual del PIB en defensa, destinando un 2,6% solo estando por detrás del 3,4% del PIB en defensa de EUA.
Pero además de lo previamente comentado cabe destacar la disposición geográfica de Búlgaria, la cual hace muy difícil la entrada de migrantes por el mar Negro diferenciándose así del mar Egeo en Grecia. Además la frontera terrestre con Turquía está equipada con una valla de 234 quilómetros que le costó al gobierno búlgaro 100.000.000 de euros.

Otro factor posiblemente menos relevante pero determinante sería la no adhesión de Búlgaria a la moneda común europea dificultando las transferencias de capital de familiares ya residentes en la zona euro.
Un factor importante a tener en cuenta sería la percepción social búlgara de los refugiados o inmigrantes ilegales que cruzan la frontera. 

Según un informe  redactado por el Consejo de Europa en 2018, existe una "actitud pública negativa general hacia los migrantes y refugiados" en Bulgaria. La adaptación de migrantes en la sociedad local sigue siendo dificil debido a la falta de compromiso de los municipios. Por lo tanto no es de extrañar que un 56% de las búlgaros cree que los refugiados no pueden integrarse en la sociedad por razones culturales (su independencia del imperio otomano) o religiosas (recordemos que la religión predominante en Bulgaria es la iglesia ortodoxa). 

También existe la creencia de que los refugiados no quieren establecerse en Bulgaria, sino que tienen como objetivo llegar a los estados miembros de la UE más económicamente prósperos.
​
La suma de todos estos factores explican porque solo se tramitaron el 22% de las solicitudes de asilo en 2018. Ahuyentado así a los migrantes, ya que si se deniega la solicitud de asilo en un país miembro de la UE según el Convenio de Dublín no se puede presentar otra solicitud a ningún otro estado miembro
 

Tweet
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Portada
  • SOMOS
  • SECCIONES
    • Economía
    • Educación
    • I+D+i
    • Igualdad
    • Internacional
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Reformas Legislativas
    • Política y Sociedad
    • Retos en curso
  • POLICRATIKS
  • Socialpreneurs
  • Únete
  • EVENTO