InternacionalJimena Suárez González - 9 de octubre, 2020
Roger Jason Stone Jr. (27 de Agosto de 1952), es el artífice de la mayoría de éxitos del partido republicano en los últimos cuarenta años. Trabajando entre bambalinas para candidatos como Nixon, Reagan o Trump, ha consolidado un hueco en la historia para estos hombres, incluyendo, por supuesto, su marca personal. Autor de varios libros “Stone´s Rules: How to Win at Politics, Business and Style”, o “The Bush Crime Family”, no hay ámbito dentro del mundo del lobby político que no domine.
Dani Mayan y Diego Montanel - 9 de octubre, 2020
Más de 230 millones de estadounidenses están llamados a las urnas el próximo 3 de noviembre. Pero, ¿qué os parecería si os dijéramos que tan solo 537 votos pueden ser los determinantes para proclamar a un ganador? Cuesta imaginar, lo sabemos, aunque esto ya ocurrió hace 20 años en la contienda electoral entre el republicano George H. Bush y el ex vicepresidente demócrata Al Gore. Pero para entender este suceso debemos fijarnos en su sistema electoral.
Jordi Jordá y Andrés Vega - 7 de octubre, 2020
La Cámara de Representantes y el Senado son un apoyo o un obstáculo para gobernar. Será clave para presidente electo controlarlas.
Jorge Garrido y Carlos Parra - 5 de octubre, 2020
Un fantasma recorre los Estados Unidos de América. El día 3 de noviembre de 2020 es uno de los fenómenos más importantes del mundo. Parece paradójico que introducir papeles en una urna para decidir quiénes tomarán decisiones en cierto país del hemisferio norte, pueda suponer un fenómeno mundial, y afecte incluso a aquellos que voluntariamente se alejan de la hoy día ciencia de la confrontación y debate, la ciencia política.
Miguel Pérez - 31 de marzo, 2020
La “cuestión” del Sáhara Occidental lleva desde los años setenta causando dolor y sufrimiento a miles de familias. No sería justo, ni cierto, hacer una lectura maniquea del conflicto. Por un lado tenemos al Reino de Marruecos, que en los setenta intentó relajar las tensiones internas ofreciendo a su pueblo un proyecto de país bastante expansionista; del otro lado, el pueblo saharaui, al que Naciones Unidas y la Corte Internacional le han dado toda la legitimidad para reivindicar su independencia, que buscándola quizá la haya perdido. Este es un ejemplo de “conflicto congelado” heredado de la Guerra Fría, y tan congelado que ni la Primavera Árabe ha conseguido activarlo, por fortuna. En definitiva, un drama humanitario que desgraciadamente parece no importarle a nadie.
Enrique Collada, Álvaro García, Álvaro Gil, Jorge Garrido, Dani Mayán y Carlos Salazar - 28 de marzo, 2020
Todas las crisis, de cualquier tipo, ponen a prueba nuestras fortalezas y debilidades. Asistimos a un episodio de la historia que está marcando y marcará nuestro tiempo y los tiempos futuros. La crisis por la pandemia del coronavirus no conoce frontera alguna y recorre el mundo a su antojo ante la falta de previsión de los países.
Enrique Collada Sánchez, Dani Mayán, Álvaro Gil y Nicolás Saldaña - 17 de Febrero, 2020
Hay problemas de pareja, problemas familiares, problemas de una nación, etc. Cuando el reto o problema atañe a muchas personas, es más difícil llevar a cabo medidas y solucionarlo. Esto es lo que ocurre con un reto como el del cambio climático. Este es un fenómeno constatado científicamente que atañe a toda la humanidad y como tal tenemos que tratarlo. Sin embargo, no tenemos una política y compromiso internacional en este aspecto y es llamativo cómo en las sociedades más desarrolladas hay un alto porcentaje de ciudadanos que niegan las evidencias científicas, aunque es cierto que la preocupación por parte de los jóvenes es cada vez mayor.
|
|